¿Qué es la lactosa?
La lactosa es el azúcar natural de la leche animal.
Si los productos sin lactosa también te sientan mal, quizás seas alérgico a la caseína, una proteína de la leche animal. En ese caso, te recomiendo que tomes productos sin leche y si tienes que cocinar la substituyas por leche de origen vegetal como la de almendras, bebidas de arroz, de avellanas, de soja u otras.
¿Cómo detectar la intolerancia a la lactosa?
La intolerancia se da cuando nuestro cuerpo no es capaz de producir lactasa o produce muy poca. Y por tanto no puede asimilar la lactosa y provoca molestias en tu intestino.
Hay varios grados de intolerancia dependiendo de la cantidad de leche que ingieras y de cómo tu cuerpo pueda asimilarla.
Los síntomas se pueden reducir evitando los productos que contienen lactosa. Y los efectos no tienen por qué ser inmediatos, a veces la intolerancia puede manifestarse pasadas unas horas o incluso días. Las alergias, en cambio, sí se manifiestan de forma instantánea.
Los síntomas de la intolerancia son:
Dolor abdominal
Barriga hinchada
Retortijones
Nauseas
Diarreas
Pruebas para saber si eres intolerante a la lactosa
En Europa, entre el 20-30% de la población es intolerante.
Si tienes dudas y quieres saberlo al 100% debes acudir a tu médico de cabecera y explicarle tus síntomas. Si él también lo sospecha solicitará que te hagas las pruebas en el centro médico más cercano. La prueba más común es una prueba gratuita en España, cubierta por la Seguridad Social, que consiste en beber un vaso de leche y hacer a la persona soplar a las tres o cinco horas de la toma y, luego, mirar los gases que se forman.
También puede hacerse por medio de un análisis sanguíneo, un test genético o una biopsia del intestino delgado.
Si además sospechas que puedes ser intolerante al gluten, aprovecha para solicitar ambas pruebas a tu médico de cabecera.
A día de hoy no hay cura ni medicamentos para tratarla. El único remedio es eliminar la lactosa de la dieta.