Albóndigas con Sepia Sin Gluten Y Sin Lactosa
Receta riquísima de albóndigas con sepia sin gluten y sin lactosa para esos días que tienes tiempo y ganas de cocinar. Apto para celíacos e intolerantes a la lactosa.
Ingredientes
- 600 gr Albóndigas
- 800 gr Sépia
- 2 Cebollas
- 7 Ajos
- 2 hojas Laurel
- Perejil
- 2 Tomates rallados
- Coñac
- Vino blanco
- 1 ramita Apio
- 1 Puerro
- 1 Zanahoria
- Almendras tostadas
- Aceite de oliva
- Harina de arroz
Elaboración paso a paso
Haz el sofrito con la cebolla, los ajos y los tomates rallados. Cuécelos durante 15 minutos y resérvalos.
Hierve en una cazuela la sepia, el puerro, el apio, la zanahoria y un poco de agua durante 1,5 horas a fuego medio hasta que la sepia esté tierna. Córtala a dados y reserva el caldo.
Enharina las albóndigas y fríelas en una salten con aceite hasta que estén doradas. Déjalas en un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
En una cazuela con aceite, pon el sofrito, el laurel, un chorrito de coñac y otro chorrito de vino blanco. Una vez reducido, añade un poco de caldo de la cocción, la sepia, las albóndigas y cuece a fuego medio durante 10 minutos.
Haz una picada con las almendras, el perejil y caldo de cocción (pásalo por la batidora) y añade a la cazuela. Deja que hierva 5 minutos más y listo.
Notas de la Receta
¡Cuidado con la carne de albóndiga que compres porque algunas pueden llevar lactosa. Fíjate bien en la etiqueta antes de comprarla.

Crema de Calabaza Sin Gluten y Sin Lactosa
Ingredientes
- 500 gr. calabaza (busca alguna especialidad para crema o puré)
- 3 patatas medianas
- 2 puerros
- 3 zanahorias
- aceite de oliva
- sal
- pimienta negra
Elaboración paso a paso
Lava y corta las zanahorias a rodajas
Quita la parte verde del puerro y también las raíces. Lávalo y córtalo a rodajas
Pela las patatas y córtalas a dados
Si has comprado la calabaza con piel, puedes calentarla 4 minutos en el microondas para que sea más fácil pelarla. Una vez pelada, córtala a dados
En una olla algo profunda, introduce un poco de aceite y las verduras y dóralo todo un poco
Añade la sal y el agua justo hasta que cubran las verduras. Si le añades más agua quedará más líquido. Y si le añades menos, parecería un puré
Una vez hierva el agua, tapa la olla y pon fuego medio durante 30 minutos
Ahora, en la misma olla, puedes batirlo todo hasta conseguir una textura homogénea
Añade más sal para dejarlo a tu gusto y la pimienta espolvoreada por encima. ¡Listo!

Croquetas de coliflor Sin Gluten y Sin Lactosa
Suaves y ligeras
Ingredientes
- 1 coliflor
- 200 gr copos de avena
- 150 gr agua
- 40 gr pipas peladas
- 2 cebolletas
- 6 tomates secos
- 3 dientes ajo
- perejil picado
- 1 cda nuez moscada
- 1 cda pimienta
- 1 cucharadita pimentón dulce
- 2 cdas aceite oliva
- pan rallado sin gluten (Mercadona)
- semillas de sésamo
Elaboración paso a paso
Ponemos los copos de avena y el tomate seco en remojo para que se hidraten
Troceamos la coliflor y la ponemos en el microondas a máxima potencia durante 8 minutos
Sofreímos la cebolleta y el ajo picado
Añadimos la coliflor y la al sofrito y añadimos el pimentón, el perejíl, la nuez moscada, la pimienta y las pipas y lo machucamos todo con la ayuda de un tenedor
Lo dejamos que se cocine un poco a fuego medio hasta que tengamos una masa compacta
Le añadimos sal (opcional) al gusto
Dejamos que se enfríe antes de manipular la masa
Empezamos a hacerles la forma y las rebozamos en pan rallado sin gluten y/o semillas de sésamo. Hay quién hace mitad y mitad, a mi el sésamo me cansa rápido así que sólo hago unas pocas (6-8) y el resto las rebozo con pan rallado
A mi me han salido unas 40 croquetas en total
Las metemos en el horno por arriba y abajo a 180ºC durante 30 minutos aproximadamente. También se pueden freír en la freidora, pero no son tan saludables ni ligeras
A disfrutar!
Notas de la Receta
Esta receta de croquetas es muy suave y ligera. No tiene tantas calorías como otras recetas de croquetas con jamón, pollo... porque sólo lleva verduras, especies y poco más y porque están echas al horno en lugar de fritas.
Esto la hace ideal para veganos, intolerantes y para personas a dieta. O simplemente para alguien que le apetece comer algo diferente.
A mi me salen muchísimas, así que las congelo y tengo para varias veces.
Espero que te guste!

Queso Vegano Sin Gluten y Sin Lactosa
Queso vegano muy sencillo y rápido de hacer
Ingredientes
- 2 cda fécula de patata
- 1/2 taza leche de soja
- 2 cda yogurt de soja natural
- 3 cda aceite de oliva
Elaboración paso a paso
Poner la fécula de patata y la leche de soja en un cazo y batir hasta que quede uniforme
Poner a calentar el cazo a fuego medio y seguir batiendo
Añadir el yogurt y el aceite y volver a batirlo todo hasta que vuelva a ser todo una masa uniforme
Seguir removiendo con una pala de madera hasta que la textura sea espesa y algo elástica
Y dejar en la nevera al menos 12h para que quede más compacto
Notas de la Receta
Este queso se puede utilizar así tal cual (fresco), como gratinar o calentar.
Y tendrás para varios platos. Nosotros lo hemos usado en unas fajitas, pizzas, cocas... Y aún nos queda. Si nos vas a consumirlo todo en una semana, puedes congelarlo en raciones.
¡Espero que lo disfrutes!

Hamburguesa de Lentejas Sin Gluten y Sin Lactosa
Ingredientes
- 250 gr lentejas ràpidas
- 0,5 cebolla
- 3 zanahorias
- 1 diente ajo
- 2 cda perejil fresco o en polvo
- 1 cda cúrcuma (opcional)
- 5 cda pan rallado
- 1 cda Sal
- 1 cda Aceite de oliva
Elaboración paso a paso
Ponemos las lentejas en agua hirviendo a fuego intenso durante 30 minutos
Mientras se cocinan las lentejas, picamos el ajo y la cebolla y los sofreímos con un poco de aceite
Mientras se sofríe, rallamos las zanahorias y las añadimos al ajo y la cebolla hasta que se ablanden
Cuando las lentejas estén listas, las escurrimos y las mezclamos con el sofrito, añadiendo también el pan picado, el perejil, la sal y la cúrcuma
Dejamos que se enfríe todo y entonces ya podremos darle la forma redondeada y aplastarla con la encimera para que parezcan hamburguesas
Y por último las pongo en el horno, con calor arriba y abajo a máxima temperatura durante 5-10 minutos más. Así quedan un poco crujientes como nos gustan las hamburguesas de toda la vida. Y listas para comer!
A mi me salen unas 12 unidades (3 para cada comensal). Y las suelo acompañar de verdura, como unas setas, espárragos verdes... Si os sobran, se pueden congelar, en ese caso os recomiendo guardarlas separándolas con un trozo de papel de horno

Patatas Deluxe Saludables
Sin gluten y sin lactosa
Ingredientes
- 16 patatas pequeñas-medianas
- 4 puñados de pan rallado sin gluten (yo lo compro en Mercadona)
- 2 cditas pimentón dulce
- 4 cditas ajo en polvo
- 4 cditas oregano seco
- 4 cditas tomillo seco
- 4 cditas sal
- 12 cdas aceite de oliva virgen
Elaboración paso a paso
Precalentamos el horno con calor arriba y abajo a 220ºC
Sin pelar las patatas, las lavamos, las cortamos por la mitad y hacemos gajos
Las ponemos en una fiambrera grande y les añadimos el aceite de oliva, el pan rallado y las especies
Tapamos la fiambrera y la agitamos unos segundos para que se mezcle todo bien
En la rejilla del horno, ponemos papel de hornear (si no tenéis, podéis usar el papel de plata aunque puede que se peguen las patatas) y colocamos las patatas
Introducimos la rejilla en el horno a media altura durante 30 minutos aproximadamente (vigilar hasta que estén doradas)
¡Listo! A nosotros nos encantan así pero podéis añadirles Ketchup, Mayonesa, Mostaza o lo que os apetezca

Empanada de atún sin gluten y sin lactosa
Ingredientes
- 2 masas de hojaldre (sin gluten y sin lactosa) (Mercadona)
- 3 latas de atún en aceite de oliva
- 250 gr tomate natural triturado
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojo
- 2 dientes de ajo
- 1 lata pequeña de aceitunas negras laminadas
- 1 cucharada pequeña pimentón dulce
- pimienta negra molida
- sal
- aceite de oliva
Elaboración paso a paso
Quitamos el rabo y las pepitas del pimiento, pelamos la cebolla y los ajos y lo picamos todo en dados pequeños.
Pon aceite de oliva en la sartén a fuego medio e incorpora el pimiento, la cebolla y los ajos, una pizca de sal, un poco de pimienta negra molida y deja que se pochen, removiendo de vez en cuando. Estará listo en unos 15 minutos.
Incorpora el tomate natural triturado y el pimentón, remuévelo todo bien y déjalo que se siga cocinando 5 minutos más.
Escurre las latas de atún y añádelo ala sartén junto con las aceitunas negras laminadas.
Precalienta el horno a 190ºC, con calor tanto arriba como abajo, y si tienes ventilador, también.
Extrae la bandeja del horno y extiende sobre ella papel de horno. Coloca una de las masas de hojaldre encima y añádele el relleno que hemos preparado, dejando los bordes libres.
Coge la otra masa de hojaldre y clávale un tenedor varias veces por toda la superficie para que después al cocinarse salga el vapor por los agujeros.
Con esta masa que tiene orificios, cubre la otra masa que lleva el relleno encima. Y junta ambas masas por los bordes apretando con los dedos o si lo prefieres, presionando con un tenedor.
Mezcla en un vasito un pocode aceite de oliva y pimentóndulce, y con esa mezclapinta la superficie de la empanada para que quede dorada y más sabrosa.
Introduce la empanada en el horno y deja que se cocinedurante 20-25 minutos, hasta que veas que el hojaldre se ha dorado y hasubido.
Sácala del horno y déjala reposar hastaque esté templada.

Lentejas veganas "Apañás"
Sin gluten y sin lactosa
Ingredientes
- 2 botes de lentejas cocidas
- 2 dientes de ajo
- aceite de oliva
- 1 cdita pimentón picante
- 2 hojas de laurel
- 4 cdas de tomate frito
- 1/2 cebolla
- 2 zanahorias
- 1 patata grande
- 1/2 pastilla de caldo
- agua
- sal
Elaboración paso a paso
Pon un poco de aceite de oliva en una cacerola. Cuando esté caliente, añade el tomate frito y la cebolla picada.
Deja que se poche un poco y añade los dos dientes de ajo.
Agrega la zanahoria en rodajas, la patata cortada en cuadrados y una cucharadita muy pequeña de pimentón picante.
A continuación, añade agua hasta que cubra todos los ingredientes, pon media pastilla de caldo y las hojas de laurel.
Déjalo cocinando a fuego rápido durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando y vigilando que no se queme.
Añade las lentejas de bote y remuevelo todo durante unos 3 minutos. Si fuera necesario, añade un poco más de agua pero no demasiado para que no queden aguadas.
Listo! Retira las hojas de laurel y ya puedes servir.